Podríamos afirmar y estar de acuerdo en que esta es la época dorada de los juegos indie, pues gracias a plataformas como Steam, se han dado a conocer y millones de jugadores han descubierto las maravillas que esconden. Un ejemplo de esto podría ser Papers, please, el cual fue popularizado por streamers. Sin embargo, esto también ha dado pie para que los juegos roguelike también ganen fama en el mercado.
Pero es probable que, al leer este término, no se te venga nada a la cabeza. Y es que los juegos roguelike no son tan conocidos como otros, pero sí poseen una comunidad sólida de jugadores que disfrutan de estas partidas. Y si quieres saber más al respecto, estás de suerte, pues te contaremos todo sobre esto.
A lo largo de este post, te contaremos qué son los juegos roguelike, por qué se llaman de esta forma, un poco de su historia y también haremos mención a algunos de los títulos más reconocidos dentro de este género. Aunque si prefieres títulos con un mejor apartado gráfico, tenemos una lista con juegos Triple A.
Qué son los juegos roguelike

Cuando hablamos de juegos roguelike, nos referimos a un género, el cual posee una serie de características que los definen, pero que generalmente se asocian a títulos parecidos a calabozos y dragones. Además, no suelen contar con una narrativa profunda y la principal intención es sobrevivir lo más que puedas.
Si te preguntas por qué este género se llama “roguelike”, debes saber que está constituido por dos palabras (rogue-like) y se puede traducir como “que se parece a Rogue”. Es probable que no tengas idea de lo que significa, pero tienes que saber que por allá por 1980, se desarrolló un juego de mazmorras que se inspiraba mucho en calabozos y dragones, pues controlabas a un personaje en una mazmorra repleta de enemigos y tesoros.
Historia de los juegos roguelike

Este juego fue desarrollado por Michael Toy, Ken Arnold y Glenn Wichman. Pero lo más interesante es que su nombre era “Rogue” y trajo consigo un nuevo género, ya que en este título se podrían empezar mazmorras aleatoriamente generadas cada vez que los usuarios iban a jugar.
De esta forma, los títulos que se desarrollaron posteriormente inspirándose en Rogue, fueron llamados “roguelikes”, lo que significa “que se parece a Rogue”. Y así nació un nuevo género.
Entre otras características que podemos destacar de este género, tenemos que se suele jugar en solitario, por lo general posee un sistema de turnos, el término “aleatorio” cobra mucha importancia y lo más importante es la dificultad, antes que aspectos como la estética. Sin contar también que suelen ser sumamente difíciles.
Ejemplos de juegos roguelike

Como ves, el género roguelike se ha creado con el tiempo, pues continuamente nacían proyectos de videojuegos que tomaban lo más importante de este título original. Y, si te preguntas cuáles serían algunos de los ejemplos más destacados de este, a continuación, te lo contamos.
- NetHack Web: fue desarrollado en 1987 y está ambientado en la época medieval, pero con toques de fantasía.
- Tales of Maj’Eyal: Age of Ascendancy Web: este premio ha ganado muchos premios, incluyendo el de mejor roguelike durante varios años.
- Angband Web EOL: este título te permite explorar calabozos oscuros y profundos para encontrar criaturas a las que debes derrotar. Tu objetivo principal es vencer a Morgoth.