Una de las preocupaciones de muchas personas tiene que ver con que su memoria RAM se sature, por lo que buscan las formas de vaciarla manualmente para evitar este problema. Sin embargo, hay mucho desconocimiento sobre este tema, por lo que preparamos este post donde te explicamos si es necesario liberar memoria RAM de forma manual, cómo hacerlo y mucho más.
Además, también vamos a tratar un tema que suele ocasionar mucha polémica y es sobre si de verdad funcionan las apps que prometen liberar memoria RAM. Esto es importante, pues muchos usuarios, aún a día de hoy, tienen instalado algún programa para ello. De hecho, seguramente conoces a alguien que las utilice.
Qué es la RAM y por qué no siempre hace falta liberar esta memoria

Antes de comenzar, es importante conocer qué es la RAM, pues no solo es uno de los componentes principales de los móviles y ordenadores, sino que existe mucha desinformación al respecto en lo que puede y no puede hacer este dispositivo.
Cuando hablamos de RAM, nos referimos a un pequeño componente que se instala cerca del procesador en los móviles y que es responsable de mantener en segundo plano las aplicaciones y juegos que iniciemos. Con esta información registrada en la memoria, podemos acceder a ella de forma rápida sin tener que esperar a que se inicie desde cero nuevamente.
Pero debes saber que la memoria RAM es una unidad de almacenamiento de datos temporal, por lo que si esta “se agota” o si reiniciamos el smartphone, todo el contenido se vaciará. Es por ello que es importante saber cómo ver el consumo de RAM, ya que así podremos tomar alguna decisión.

Sin embargo, casi nunca es necesario intentemos liberar memoria RAM de forma manual, pues los móviles son tan inteligentes que poseen un propio sistema que se encarga de gestionar este componente. Esto quiere decir que el dispositivo es capaz de determinar si existen apps que están consumiendo excesivamente espacio de almacenamiento en la RAM y procede a cerrarlas para evitar algún mal funcionamiento.
Así que no debes preocuparte por intentar liberar memoria RAM por tu cuenta. No obstante, sí existen casos donde es necesario que tomemos cartas en el asunto, y una de las más frecuentes es cuando ocurre algún problema con el funcionamiento de una app y esta comienza a cerrarse sola o se queda congelada.
3 formas de liberar RAM en el móvil
Ahora que tienes un poco de conocimiento sobre este componente, es necesario pasar a conocer cuáles son las formas que existen para liberar memoria RAM y corregir esos fallos que puedan estar presentando ciertas aplicaciones. A continuación, te contamos los distintos métodos que existen.
Fuerza el cierre manual de las aplicaciones

Ya sabes que tu smartphone es capaz de gestionar eficientemente la memoria RAM y saber cuándo debe liberar espacio para que el sistema vaya más fluido. Pero si tienes que hacerlo manual, una de las formas es mediante el cierre forzado de las apps.
- Si tienes un dispositivo con iOS, simplemente debes realizar el gesto que permite acceder a la multitarea desde donde podrás visualizar todas las apps que tengas abiertas.
- Una vez lo hagas, simplemente deslizas nuevamente la app que quieras cerrar. ¡Así de sencillo!
Pero si tienes un móvil con Android, dispones de dos formas. La primera es similar a lo que vimos en iOS, donde debes acceder a la multitarea y posteriormente cerrar la app que quieras. Y luego tenemos un método más avanzado.
- Para ello, debes mantener pulsado el icono de la aplicación en cuestión y esperar a que se muestre el menú flotante.
- Una vez aparezca, debes seleccionar los ajustes de la misma, lo que te llevará al menú de configuración.
- Por último, simplemente seleccionar “Forzar cierre”.
Mantén controlado el inicio automático de las aplicaciones

Una forma de prevenir que nuestra memoria RAM se sature, es manteniendo a raya las apps que se inician de forma automática cuando encendemos el smartphone. Esto puede ser más frecuente de lo que crees y algunas aplicaciones tienden a tener esta opción activa, especialmente algunas preinstaladas por el fabricante. Pero debemos adelantarte que si posees un móvil con iOS, no podrás controlar esto.
- Para revisar el inicio automático de las aplicaciones en Android, debes acceder a los ajustes del sistema.
- Aunque te adelantamos que, dependiendo del fabricante y la capa de personalización, esto puede variar un poco.
- Una vez te encuentres en este menú, lo más recomendable es que utilices la barra superior de búsqueda para introducir el término “inicio automático”, lo que te llevará al apartado correspondiente.
- Desde acá podrás consultar qué aplicaciones se inician sin tu consentimiento, aunque lo más recomendable es que desactives todas desde este menú, ya que no solo consume de tu memoria RAM, sino puede descargar más rápido la batería.
Simplemente reinicia o apaga el móvil
Si quieres optar por la forma más rápida para liberar memoria RAM en tu móvil manualmente, entonces tienes que proceder a apagar el dispositivo o simplemente reiniciarlo. Con esto, conseguirás que la RAM se vacíe por completo, corrigiendo cualquier tipo de fallo que pudieras estar experimentando.
Al reiniciar o apagar el móvil para liberar memoria RAM, ya no quedará rastros de apps en este componente, por lo que simplemente tendrás que volver a abrirlas manualmente para cargarlas en la memoria. Esto debería corregir cualquier tipo de comportamiento anómalo.
¿Funcionan las apps para liberar RAM?

Llegamos a una de las preguntas más frecuentes sobre el tema de liberar memoria RAM. Es probable que conozcas a alguna persona que tenga instalado algún programa de terceros que promete cerrar las aplicaciones para mantener espacio siempre en la RAM.
Hace algunos años atrás, este tipo de aplicaciones vivieron una época dorada, pues con lo limitado de la capacidad de la memoria RAM en los móviles y lo mal optimizada que estaba la gestión de esta, los usuarios recurrían a estas apps de terceros, tales como Clean Master, entre otras.
Sin embargo, la realidad es que, a día de hoy, estas apps perjudican más de lo que ayudan. Si tienes instalada una de estas, lo primero que ocurrirá es que la tendrás consumiendo espacio en tu memoria RAM mientras está activa buscando otros programas abiertos para cerrarlos. Esto es un consumo adicional que se puede evitar.
Además, este tipo de programas suele cerrar procesos importantes o apps que se vuelven a abrir al cabo de unos segundos de manera automática, lo que genera una carga para el procesador, ya que tiene que iniciarlas desde cero y, a su vez, también es un consumo energético que se puede evitar.
Lo más recomendable es que te mantengas lejos de este tipo de aplicaciones, ya que también, en ciertos, casos, estas pueden ser una fachada para permitir el ingreso de malware a tu dispositivo. No te preocupes por liberar memoria RAM manualmente, ya que tu smartphone hace un excelente trabajo por sí solo.