Con los años, las pantallas de los móviles han ido evolucionando hasta incorporar tecnologías hasta hace poco solo disponibles en televisiones de alta gama. Hablamos de tecnologías como el HDR, que gradualmente se ha apoderado de las pantallas de nuestros smartphones, estando presente, en sus diferentes variantes, en prácticamente todos los móviles actuales.
¿Qué es una pantalla HDR? ¿Qué nos aporta realmente a la hora de jugar o visionar contenido? ¿Vale la pena pagar por un móvil que tenga esta característica?
Vamos a responder todas estas y otras preguntas en esta pequeña guía en la que además te explicaremos qué tipos de HDR existen y cómo puedes saber si la pantalla de tu móvil tiene o no HDR.
Qué es el HDR y para qué sirve
Para comprender el funcionamiento de esta tecnología, primero debemos saber qué es. HDR son las siglas utilizadas para abreviar el término High Dynamic Range, que al español se traduce como Alto Rango Dinámico. Esto hace referencia al rango de colores que nuestro ojo puede apreciar en una pantalla.
Por tanto, cuando hablamos de una pantalla HDR, de alto rango dinámico, significa que podemos percibir en ella un rango de colores mucho más amplio que en aquellas pantallas que no son o no tienen HDR. Como es obvio, a más colores, más calidad de imagen. Fácil, ¿no?

Por si fuera poco, el HDR no solo mejora la apreciación del rango de colores, sino que también potencia el contraste de las imágenes. Esto sucede así porque una pantalla HDR nos ofrece unos blancos y unos negros respectivamente más brillantes y oscuros de lo habitual, logrando alcanzar un mejor contraste que en el rango dinámico estándar. Esto nos permite ver unas imágenes más realistas y fieles.
Si nos ponemos un poco más técnicos, el alto rango dinámico hace referencia a la distancia máxima entre los puntos más claros y más oscuros de la pantalla. Un panel HDR podrá representar con mayor fidelidad y variedad todos esos colores, brillos y contrastes intermedios.
A diferencia de las pantallas SDR (Standard Dynamic Range o Rango Dinámico Estándar), las pantallas HDR pueden emitir una mayor cantidad de luz, algo que les permite emplear el brillo para definir mejor las tonalidades del color.
Además del brillo, los paneles HDR pueden procesar una mayor información de color, almacenando más bits de datos dentro de cada píxel. Mientras que las pantallas SDR se quedan los 8 bits en lo que a profundidad de color se refiere, el HDR permite procesar hasta 10 e incluso 12 bits.
Ese incremento permite pasar los 16,7 millones de colores por píxel de los 8 bits RGB del SDR a una variedad de más de mil millones de colores por píxel en los paneles HDR. Imagínate las posibilidades.
Cómo aprovechar el HDR al máximo
Hasta hace poco, solo los móviles de gama alta contaban con esta tecnología, sin embargo, en la actualidad podemos encontrar muchos móviles de gama media e incluso de gama baja (menos de 200 euros) compatibles con HDR.
Aún así, que cada vez tengamos más pantallas móviles HDR no significa que todo lo que vayamos a reproducir vaya a verse mejor como por arte de magia.
De cara a aprovecharlo del todo, hay que fijarse en que aquellas plataformas en las que vayamos a reproducir el contenido soporten esta tecnología. La buena noticia es que hoy en día las principales plataformas de vídeo cuentan con contenido HDR, pudiendo disfrutar así de una calidad superior en YouTube, Netflix, HBO, Disney+ o Amazon Prime Video entre muchas otras.
Es más, en ocasiones estas mismas plataformas de vídeo nos harán saber si el contenido puede disfrutarse en HDR mediante los indicadores de calidad de imagen (por ejemplo, puedes verlo muy claramente en YouTube, al cambiar la calidad de imagen de un vídeo).
Esto es algo que también nos ayudará a identificar cuándo usar el HDR automático en el contenido que estamos consumiendo. En el caso de Netflix, por ejemplo, el HDR solo está disponible en el plan más caro, el que ofrece el contenido en Ultra HD.
En lo que respecta a los juegos, la verdad es que ahora mismo no hay demasiados juegos que experimenten una mejoría notable con el HDR, en parte porque no están optimizados por el mismo o bien porque no tienen un apartado gráfico tan notorio. El mejor ejemplo sería PUBG, una de las mejores opciones para disfrutar del panel HDR de tu móvil.
Por lo demás, el HDR no solo es útil para visualizar contenido en nuestra pantalla, sino que también podemos sacarle bastante provecho a la hora de hacer fotografías. Cuando un móvil dispara con el HDR de la cámara activado, este intentará capturar la mayor cantidad de información que le sea posible. Esto lo logra combinando varias fotografías con distinta exposición, creando un resultado final con la información recolectada: más luz y más colores dan como resultado una imagen más fiel.
Nuestro consejo es que, siempre que tu móvil te lo permita, actives el HDR de su cámara o bien lo configures en automático, de esta manera tu móvil detectará de forma eficiente cuando conviene tomar fotografías de alto rango dinámico.
Tipos de HDR
Una vez hemos establecido para qué sirve el HDR, es momento de pasar a conocer los tipos de HDR que existen actualmente. Aunque todos los estándares de HDR están desarrollados sobre los mismos principios (aumentar el rango dinámico), cada uno de ellos cuenta con sus propios requisitos técnicos así como con algunas diferencias significativas.
HDR10
Este no es más que el HDR estándar, pero con una licencia de uso libre. Esto quiere decir que cualquier fabricante puede hacer uso de este HDR sin necesidad de pagar por ello. Algo que lo ha convertido en una opción bastante extendida para los fabricantes de televisores, móviles o monitores, quienes aprovechan esta tecnología en sus pantallas.
Desde su lanzamiento oficial en 2015, se ha convertido en el HDR más popular del mercado.
Como punto negativo del HDR10, podemos señalar el uso de metadatos estáticos, además que con este estándar el contenido solo alcanza los 1.000 nits de brillo como máximo. Otro detalle es que la profundidad de color se mantiene en 10 bits (1.070 millones de colores), lejos de los 12 bits de algunos HDR más avanzados.
HDR10+
El HDR10+ es, básicamente, una optimización del HDR10 con el añadido de los metadatos dinámicos. Esta renovación nos ofrece la posibilidad de ajustar la configuración de los parámetros de cada escena. Fue introducida en el año 2017 como una alianza entre Samsung y Amazon Primer Video, y aunque al igual que el HDR10 sigue manteniendo una profundidad de color de 10 bits, entre sus puntos fuertes encontramos soporte para resolución 8K y un mayor nivel de brillo.
Al igual que sucede con el HDR10, el HDR10+ también es un estándar de uso libre, por lo que es de esperar que tome el relevo de su hermano mayor, convirtiéndose previsiblemente, en el estándar más utilizado en el mercado.
Dolby Vision
Propiedad de los estudios Dolby, este estándar solo es accesible mediante el pago de una licencia, de ahí que los equipos que lo incluyen sean algo más caros de lo habitual.
Al igual que sucede con el HDR10+, hace uso de metadatos dinámicos, centrándose sobre todo en la luminosidad. Su principal ventaja es que incorpora una profundidad de color de 12 bits, superando ampliamente a otros estándares. Dolby Vision se usa sobre todo en televisores, aunque hay móviles de gama premium que ofrecen soporte para este estándar.
Lamentablemente, no hay mucho contenido que dé soporte a Dolby Vision en comparación con los otros estándares, algo que hace que este tipo de HDR no parezca muy viable por el momento. Aún así, se espera que su uso aumente drásticamente en el futuro, ya que, por el momento, es el que ofrece una mejor calidad.
Otros formatos de HDR
Aunque no son demasiado habituales hay algunos formatos de HDR adicionales, como el HLG (Hybrid Log Gamma) o el Advanced HDR, desarrollados por la BBC y Technicolor, respectivamente. Hay que señalar, eso sí, que estos HDR están más enfocados en la retransmisión de televisión en directo que en el contenido en streaming.
¿Hay diferencias entre el HDR de las televisiones y el de los móviles?
Antes de nada, hay que señalar que no consumimos contenido de la misma manera en un móvil que en un PC o un televisor.
Generalmente, el PC y el televisor están colocados en un mismo sitio y se ven en unas condiciones lumínicas y una distancia muy concretas. En cambio, la naturaleza móvil de los smartphones hace que visualicemos su pantalla en multitud de situaciones.
Dicho de otra forma, una única configuración de color, brillo y contraste (los tres aspectos en los que notamos el HDR) es válida en televisiones y monitores, pero no sirve en nuestros móviles. A fin de cuentas, consumimos contenido en cualquier parte, sin importar si está oscuro, si estamos al aire libre o si la batería limita el brillo máximo del panel.

Por eso mismo, aunque la tecnología de alto rango dinámico sea muy similar en móviles, televisiones y monitores, lo cierto es que muy difícilmente seremos capaces de apreciar sus bondades en la pantalla de un smartphone de la misma manera que sí lo podemos hacer en la televisión de nuestro salón.
Cómo saber si un móvil tiene HDR
¿No estás seguro o segura sobre si tu móvil tiene o no HDR? Lo más fácil es acudir a la caja del terminal (en caso de que la conserves) o si no a la página web del fabricante. En ambos casos, revisa las especificaciones de tu modelo de móvil poniendo especial atención al apartado de la pantalla. Si tiene HDR, se indicará ahí.
En caso de que no sepas cuál es el modelo exacto de tu móvil, acude a los ajustes y entra, desde ahí, al apartado llamado «Información del teléfono».
Si por lo que sea no encuentras tu móvil en la web del fabricante o no conservas la caja con la hoja de especificaciones, lo más fácil es que instales HDR Display Check, una aplicación gratuita que puedes encontrar en Google Play con la que podrás comprobar si tu móvil tiene alguno de los tres estándares HDR.
Tal y como su nombre indica, esta aplicación nos permite determinar el tipo de tecnología HDR con la que es compatible nuestro móvil. HDR Display Checker es muy fácil de usar, una vez la instales y accedas a ella, solamente con un toque te indicará si la pantalla de tu móvil es compatible con HDR 10, HDR Dolby o HDR HLG.
95 móviles con pantalla HDR que puedes comprar ahora mismo
Si estás enganchado o enganchada a mirar vídeos de YouTube en el móvil o si pagas el plan más avanzado de Netflix para seguir tus series favoritas en tu smartphone, desde luego te conviene tener un móvil con una pantalla compatible con contenido HDR.
Por eso mismo, hemos preparado una pequeña lista con algunos de los mejores móviles Android con pantalla HDR que puedes comprar ahora mismo. Todos estos móviles han sido validados por Netflix, cumpliendo todos con el estándar de HDR10 de la plataforma.
- Asus ROG Phone II
- Asus ROG Phone 3
- Asus ROG Phone 5
- Asus Zenfone 7
- Google Pixel 3
- Google Pixel 3 XL
- Google Pixel 4
- Google Pixel 4 XL
- Google Pixel 4a
- Google Pixel 5
- Honor 10
- Honor Play
- Huawei Mate 10 Pro
- Huawei Mate 20
- Huawei P20
- Huawei P30
- Huawei P30 Pro
- Lenovo Tab P11 Pro
- LG G6
- LG G7
- LG G7 One
- LG Q9 One
- LG X5
- LG V30
- LG V35
- LG V40
- OnePlus 7
- OnePlus 7 Pro
- OnePlus 7T
- OnePlus 7T Pro
- OnePlus 9 5G
- OnePlus 9 Pro 5G
- OPPO Find X2
- OPPO Find X2 Pro
- OPPO Find X3 Neo
- OPPO Find X3 Pro
- OPPO Reno 4 Pro
- OPPO Reno 5 Pro 5G
- Razer Phone
- Razer Phone 2
- Samsung Galaxy Fold
- Samsung Galaxy Fold 5G
- Samsung Galaxy Note 8
- Samsung Galaxy Note 9
- Samsung Galaxy Note 10
- Samsung Galaxy Note 10+
- Samsung Galaxy Note 20
- Samsung Galaxy Note 20 Ultra
- Samsung Galaxy S9
- Samsung Galaxy S9+
- Samsung Galaxy S10
- Samsung Galaxy S10+
- Samsung Galaxy S10 5G
- Samsung Galaxy S10 Lite
- Samsung Galaxy S10e
- Samsung Galaxy S20
- Samsung Galaxy S20+
- Samsung Galaxy S20+ 5G
- Samsung Galaxy S20 Ultra
- Samsung Galaxy S20 Ultra 5G
- Samsung Galaxy S21 5G
- Samsung Galaxy S21+ 5G
- Samsung Galaxy S21 Ultra 5G
- Samsung Galaxy Tab S3
- Samsung Galaxy Tab S4
- Samsung Galaxy Tab S6
- Samsung Galaxy Tab S7+
- Samsung Galaxy Z Flip
- Samsung Galaxy Z Flip 5G
- Samsung Galaxy Z Fold 2
- Sharp AQUOS R5G
- Sony Xperia 1
- Sony Xperia 1 II
- Sony Xperia 1 III
- Sony Xperia 5
- Sony Xperia 5 II
- Sony Xperia 10 III
- Sony Xperia XZ Premium
- Sony Xperia XZ1
- Sony Xperia XZ2
- Sony Xperia XZ2 Premium
- Sony Xperia XZ3
- TCL 10 5G
- TCL 10 Plus
- TCL 10 Pro
- TCL 10L
- TCL 20 5G
- Xiaomi Mi 9T
- Xiaomi Mi 9T Pro
- Xiaomi Mi 10
- Xiaomi Mi 10 Lite 5G
- Xiaomi Mi 10 Pro
- Xiaomi Mi Note 10 Lite
- Xiaomi Redmi K20
- Xiaomi Redmi K20 Pro