Uno de los debates más frecuentes, al momento de comprar un móvil, es el procesador. Este es el componente principal y responsable de todo lo que hagas en tu dispositivo, por lo que querrás que sea lo suficientemente capaz de ejecutar las tareas más pesadas. Pero si no entiendes mucho al respecto, no te preocupes, pues en este post te contaremos en detalle qué es el procesador y para qué sirve.
Pero esto no es todo, ya que también entraremos en detalle sobre qué tipos de procesadores existen y cómo puedes descubrir el que tiene tu smartphone. Toda esta información, la complementaremos explicándote qué factores debes priorizar para escoger un buen procesador de cara a tus necesidades y el tiempo.
Recuerda que si te equivocas al elegir este componente, puede que tu móvil comience a sufrir problemas de sobrecalentamiento, que no solo afecta su rendimiento, sino que también puede perjudicar la salud de su batería. Te invitamos a que te quedes con nosotros y aprendas sobre qué es el procesador y más.
Para qué sirve el procesador de un móvil

El procesador, al igual que la memoria RAM, es uno de los componentes más importantes de tu móvil. De hecho, este último componente te puede ayudar a mantener un buen rendimiento en multitarea y mejorar la experiencia general. Por si te interesa, tenemos un post donde te contamos qué es la RAM y también otro donde podrás saber cómo ver el consumo de esta en tiempo real.
Con respecto al procesador, debes saber que este es un pequeño dispositivo que se encarga de interpretar todo tipo de datos en el momento en que ejecutas todas las tareas desde tu dispositivo. Se dice que este es el corazón del móvil, ya que es responsable de absolutamente todo lo que hagas con este.
En palabras más simples, un procesador es un componente que, mediante la interpretación de datos informáticos, permite la ejecución de aplicaciones, juegos y todo tipo de tareas. Pero no es todo, ya que otro de los propósitos de este dispositivo es funcionar como un soporte para otros componentes físicos y también hace posible sus funciones, como por ejemplo, la activación de la cámara fotográfica, el chip de WiFi, conectividad Bluetooth y más.
Por todo esto y más, se trata de la pieza central para el funcionamiento del móvil. Es por ello que es de suma importancia que sepas qué es el procesador y cuál es su propósito, como ya te lo explicamos recientemente. Además, existen varios tipos de este componente, de los que te hablaremos a continuación.
Tipos de procesadores que existen

En el segmento móvil, existen varios fabricantes que han desarrollado sus propios procesadores. Algunos lo hacen para integrarlos en sus móviles, mientras que otros los venden a otras marcas, tal es el caso del Qualcomm con sus Snapdragon. A continuación, conoceremos un poco sobre cada uno.
Procesador Snapdragon de Qualcomm
Qualcomm es uno de los fabricantes más conocidos en el mundo de los procesadores y es responsable de algunas de las opciones más potentes. Tiene varias series que se adaptan a varias gamas. Por un lado, la serie 8xx está destinada a los más Premium, mientras que la serie 7xx está enfocada en los gama media y, por último, tenemos la familia 6xx, para móviles más modestos.
Procesador de MediaTek
Es el eterno competidor de Qualcomm. Hace algunos años, sus procesadores no estaban a la altura, pero desde el lanzamiento del modelo Helio G90T del Redmi Note 8 Pro, han mejorado a tal punto de que cada vez más fabricantes de móviles desean incorporarlos en sus dispositivos. Actualmente, sus opciones más potentes pertenecen a la serie Dimensity.
Procesador Exynos de Samsung

Samsung no solo fabrica móviles, sino que desde hace algunos años también diseña sus propios procesadores para funcionar como el corazón de sus dispositivos. Podemos encontrar estos componentes en todas las gamas del fabricante, desde los gama media de la serie “A” hasta los más Premium de la serie “S”. Su modelo más reciente, y que incorporan los Galaxy S21 en sus distintas versiones, es el Exynos 2100.
Procesador Kirin de Huawei
El fabricante chino también es conocido por desarrollar sus propios procesadores que incorporan sus smartphones. Estos suelen ser sumamente potentes y capaz de ejecutar todo tipo de tareas pesadas. Su modelo más reciente es el Kirin 9000 5G, el cual integra el Huawei Mate 50 Pro.
Procesador Bionic de Apple

Históricamente, Apple siempre ha usado en sus dispositivos un procesador diseñado por ellos mismos. Estos son los chips “Bionic” y que siempre se caracterizan por ser los más potentes del mercado. El único detalle, por así decirlo, es que solo lo puedes encontrar en los iPhone.
Procesador Tensor de Google
Con el lanzamiento de los Pixel 6 y 6 Pro, Google presentó sus propios procesadores llamados “Tensor”. Este componente supone un salto enorme comparado con los Pixel 5 del año anterior. Sin embargo, la compañía de la gran G ha anunciado que su prioridad con estos chips no es ganar en potencia bruta, sino desbloquear un sinfín de posibilidades de “machine-learning”, inteligencia artificial y más.
Cómo saber qué procesador tiene tu móvil

Ahora que sabes qué es el procesador de un móvil, su función y cuáles son los que existen, puede que tengas curiosidad y desees descubrir cuál modelo integra tu smartphone. Si es así, te lo explicamos detalladamente.
En Android, deberás descargar la aplicación llamada “DevCheck”, la cual no solo te permite consultar esta información, sino que conocerás todas las características y componentes de tu móvil.
- Una vez abres la app, tienes que dirigirte al apartado de “Hardware”.
- Desde aquí, podrás encontrar un apartado exclusivo para el procesador, donde podrás ver su frecuencia, núcleos, CPU y más.
Pero si tienes un iPhone, entonces tendrás que recurrir a la app llamada «My Device Info! ”, la cual se encuentra totalmente gratuita en la App Store. Simplemente la instalas y accedes a ella para conocer esta información y más.
Cómo elegir un buen procesador

No solo es importante conocer qué es el procesador en un móvil, sino también tienes que aprender cuáles son los factores que debes mirar al momento de escoger uno, si quieres que sea capaz de cumplir con todas tus exigencias.
Básicamente son dos factores determinantes los que debes mirar en un procesador. Uno es el número de núcleos y el otro es la velocidad del reloj del chip.
- La velocidad del reloj determina la velocidad con la que el procesador va a ejecutar todas las tareas. Esta cantidad se expresa en Gigahercios (GHz). Evidentemente, mientras mayor sea este número, más rápido será.
- El número de núcleos determina la cantidad de CPUs que integra el procesador. Actualmente, los móviles suelen incluir procesadores de hasta 8 núcleos, lo que es muy bueno, pues mientras mayor sea la cantidad, será más sencillo para el procesador dividirse las tareas que ejecutemos de acuerdo a su exigencia.
Algunos de los móviles que recomendamos, si quieres un procesador capaz de ejecutar todas tus necesidades y que perdure en el tiempo, son los siguientes. Y llegamos a estas opciones al considerar todo lo que te contamos sobre qué es el procesador.
- Los iPhone 13 en todas sus versiones, ya que integran el A15 Bionic
- La serie Galaxy S21 de Samsung, donde podrás encontrar los Snapdragon 888 o los Exynos 2100, dependiendo de la región
- El Poco F3 con el Snapdragon 870 de Qualcomm
- El Poco X3 Pro con el Snapdragon 860 de Qualcomm
- El Poco F3 GT con el MediaTek Dimensity 1200
- El Redmi Note 10 Pro con el Snapdragon 732G de Qualcomm