Muy atrás quedó la época tan sencilla en la que, si querías disfrutar de un juego, simplemente lo comprabas, metías el disco en la consola y listo. Hoy en día se han popularizado términos relacionados a la forma en como un título monetiza, los cuales pueden ser confusos. Es por ello que, en este post, te contaremos qué son los juegos F2P o freemium, P2Pro, P2F y P2W, de los cuales seguro has escuchado o leído.
Muchos de los mejores juegos Android que puedes encontrar actualmente en la Play Store, suelen ofrecernos una descarga y jugabilidad gratuita, pero incluyen compras internas, ya sea de atuendos para los personajes, recursos y mucho más. Esto es solo un ejemplo de las tantas formas de monetización que existen en cuanto a videojuegos.
Las empresas desarrolladoras de videojuegos hacen excelentes trabajos que nos resultan muy entretenidos. Sin embargo, como toda compañía, esta necesita percibir ingresos, por lo que suele optar por alguno de los sistemas que mencionamos. Debido a esto, nos encontramos con títulos que son P2W (Pay to Win), F2P (Free to Play), P2Pro (Pay to Progress) y P2F (Pay to Fast), por mencionar algunos ejemplos.
Qué son los juegos Premium

Para comenzar a entender esta jerga gamer, es importante separar los métodos de percibir ingresos con juegos que tienen las empresas en dos grandes categorías, que son los títulos «Premium» y los «Free to Play«, también conocidos como «freemium«. Más adelante entenderás por qué.
Dentro de los juegos Premium, también se puede dividir la forma en la que se nos ofrecen los títulos. Debes saber que, cuando hablamos de un título Premium, nos referimos a que este nos cuesta dinero. Esto puede ser que, para adquirirlo, tengamos que pagar una cierta cantidad de dinero, que es uno de los modelos más frecuentes.
Este modelo también es muy popular hoy en día, donde no solo compras el juego para poder disfrutarlo, sino que, posteriormente, también tendrás que pasar por caja para adquirir elementos internos, como cosméticos, recursos y demás elementos. Todos estos recursos pueden proporcionarte beneficios a nivel de jugabilidad o ser simplemente estéticos.
Sin embargo, en esta misma categoría existen los llamados «P2P» (Pay to Play), los cuales, como su nombre lo indica, se caracterizan porque debemos pagar para disfrutarlos. Y este modelo es más frecuente en títulos por suscripción, como los MMORG al estilo de World of Warcraft. Además de esto, existe la posibilidad de que luego tengamos que volver a pagar para desbloquear contenido adicional, como los DLCs, por ejemplo.
Qué son los juegos F2P o freemium

Ahora es momento de abordar qué son los juegos F2P o freemium. Y aquí es importante señalar que, la gran mayoría de títulos que nos encontramos en la Play Store posee esta mecánica de monetización. En esencia, un juego F2P es uno que no requiere de un pago inicial, esto quiere decir que podremos descargarlo e instalarlo totalmente gratis. Esto es algo sumamente positivo.
Pero, como mencionamos anteriormente, las empresas desarrolladoras necesitan percibir ingresos, por lo que, pese a ofrecer los juegos con descarga directa, buscan otras maneras de monetizarlo y, la forma más común, es a través de microtransacciones internas. Es por ello que también los conocemos como juegos freemium, pues combinan los dos métodos.

Una forma sencilla de entender qué son los juegos F2P o freemium, es a través de ejemplos. Algunos de los más comunes son Clash of Clans, Valorant e incluso, el popular League of Legends. Este último ha popularizado enormemente al género de multijugador de arena de batalla en línea. Y si te interesa saber más sobre este, tenemos un post donde te contamos qué son los MOBA.
Para resumir, los juegos F2P son aquellos cuya descarga es gratuita, pero incluye compras internas, las cuales pueden ser de materiales estéticos que no aportan nada o bien que sí nos ofrecen algún tipo de ventaja al momento de jugar. Esto último es importante abordarlo, pues ahora que entiendes y sabes reconocer qué son los juegos F2P o freemium, debes descubrir las ramificaciones que surgen a partir de este y que contaremos a continuación.
Qué son los juegos P2F

Dentro de los juegos F2P, debemos destacar los P2F o Pay to Fast. Este término puede traducirse como «pagar para acelerar» y está presente en aquellos juegos, los cuales tienen descarga gratuita, pero nos ofrecen paquetes internos de compras que nos permitirán avanzar con mayor rapidez. No obstante, es necesario señalar que esto no es algo definitivo ni necesario, pues los jugadores que no quieran ni puedan pagar dinero real, eventualmente podrán conseguir también los recursos que otros compraron, solo que tendrán que invertir mucho tiempo, especialmente en farmeo.
Qué son los juegos P2Pro

Podemos decir que esta forma de monetización proviene de la anterior, P2F, aunque a diferencia de esa, los P2Pro ofrecen beneficios temporales. Sus siglas provienen de «Pay to Progress» o pago para progresar. Este suele estar reflejado en objetos o bonificadores que te otorgan más experiencia tras completar misiones. De esta forma, podrás acelerar tu progreso y adquirir aún mejores recompensas.
Un ejemplo de esta mecánica de pagos es el juego «Black Desert Online«, que nos permite adquirir ciertos bonificadores de experiencia con dinero real para habilidades específicas, haciendo que sea más fácil mejorarlas. Pero todo esto es temporal y no suele durar más de unos pocos días.
Qué son los juegos P2W

Por último, pero entender en su totalidad qué son los juegos F2P o freemium en todas sus variantes, debemos abordar uno de los términos más conocidos: el P2W.
Es probable que hayas escuchado que algún juego en cuestión es P2W, cuyas siglas provienen de «Pay to Win» o «Pagar para ganar«. Esta mecánica está presente en aquellos juegos donde, pese a tener una descarga gratuita, estos nos ofrecen ciertos paquetes para ser comprados con dinero real y que nos permiten conseguir armamento u objetos especiales que, de otra forma, no pueden adquirirse. Esto significa que ganamos cierta ventaja por encima de los usuarios que no invierten dinero real. Y un ejemplo de esto en un juego es «ABP Reloaded«, el cual es un popular MMO que hacía posible adquirir equipo poderoso con dinero verdadero.