GameSir X3 Type-C con refrigeración, análisis: ¿El mejor mando para jugar con el móvil?

Analizamos a fondo el GameSir X3 Tipo-C, un mando para móvil en formato telescópico que incluye un ventilador para mantener la temperatura controlada en largas sesiones de juego. Te contamos todos los detalles y nuestra valoración y opinión final tras varias semanas de uso.

Si estás buscando un buen mando para móvil, te recomendamos quedarte hasta el final en este análisis del GameSir X3 Type-C. Hemos probado a fondo lo último de GameSir en gamepads para móvil, y te contamos nuestra opinión sobre este modelo que, ya te adelantamos, nos ha dejado muy buen sabor de boca.

Antes de nada, te dejamos nuestra valoración sobre el GameSir X3 Type-C tras varias semanas de pruebas, y a continuación tienes disponible el análisis completo.

Diseño a lo Nintendo Switch, conexión USB y recarga del móvil

El GameSir X3 Type-C es un mando con formato telescópico, es decir, que es compacto cuando está cerrado y no estamos jugando, y se alarga a la hora de conectar el móvil, lo que lo convierte en un dispositivo muy similar a una Nintendo Switch. La gran ventaja de este tipo de mandos es su comodidad, ya que ocupan poco cuando no se están usando (aunque en este caso no tanto como para caber en un bolsillo normal), y permite transformar el móvil en una consola portátil en cuestión de segundos manteniendo un tamaño comedido.

No se trata, ni mucho menos, del primer fabricante en apostar por este formato, pero desde luego sí es uno de los que más lo han refinado. En este sentido, es un mando que está a la altura del Razer Kishi, el otro gran exponente de los mandos telescópicos para móviles. También merece la pena comentar que el mando es muy ligero e incluso con el móvil conectado, el conjunto no se siente demasiado pesado.

En cuanto a la conectividad, en esta ocasión se realiza mediante una conexión fija por USB de tipo C, por lo que hay que tener en cuenta dos cuestiones indispensables para poder utilizar este mando:

  1. El móvil con el que vayamos a jugar debe tener un puerto USB de tipo C (no sirve el MicroUSB).
  2. Además, debe soportar la función OTG. La gran mayoría de los móviles actuales lo soportan, pero es mejor cerciorarse de que el nuestro lo tiene como explicamos en la guía sobre cómo conectar un mando por USB OTG a un Android.
USB flexible en el GameSir X3
El conector USB C del GameSir X3 tiene cierta flexibilidad, algo hecho a propósito por GameSir para facilitarnos la conexión.

Para emparejar el mando con el móvil, tan solo será necesario conectarlo al USB tipo C y el móvil lo reconocerá automáticamente como un gamepad (el led azul del mando se encenderá). Una vez conectado, solamente será necesario estirar el mando por la otra parte y colocar el móvil, que quedará perfectamente encajado entre ambas partes del mando, y bien sujeto y protegido gracias a las gomas que tienen los dos laterales.

Nota: Si al conectar el GameSir X3 al móvil este no lo reconoce, probablemente será porque la función OTG está deshabilitada. Algungas marcas de móviles como Google o Samsung la tienen activada por defecto, pero en otros modelos es necesario activarla cada vez que se vaya a utilizar. Normalmente la podremos encontrar en los ajustes de Conectividad.

Hay que tener en cuenta que, dependiendo del tamaño del terminal, puede que tengamos que quitar la funda para que quepa en el hueco (caben dispositivos de hasta 179 milímetros de largo). También es posible, como ocurría en nuestro caso, que sea imposible conectarlo al USB C del mando con la funda puesta si esta es algo gruesa.

En cualquier caso, en Gamovil siempre recomendamos jugar sin funda para que haya una mejor ventilación y favorecer así la disipación de calor, aunque este mando trae incorporado un ventilador para tal efecto del que hablaremos más adelante en este análisis.

Además del conector USB C principal al que va enchufado el móvil, el mando tiene otros dos puertos USB C. A través de uno de ellos podremos conectarlo a la corriente y así cargar el móvil mientras jugamos (aunque no todos los móviles son compatibles con esta función y no existe una lista oficial de compatibilidad). Esto nos limita la movilidad, pero nos permite alargar nuestras partidas sin depender de la batería del móvil. El otro puerto USB C sirve para encender el ventilador, ya que necesita una fuente de energía externa para funcionar.

¿Cómo son los botones respecto a los de un mando de Xbox?

Primer plano del GameSir X3 con detalle en los botones.
Los botones del GameSir X3 son de buena calidad y se pueden intercambiar para cambiar su disposición.

En Gamovil, nuestro mando para móvil de referencia es el mando de Xbox, ya que en nuestra opinión, es uno de los que más comodidad y calidad ofrece, por lo que siempre nos gusta comparar las nuevas incorporaciones con este, aun a sabiendas de que son formatos totalmente distintos.

El GameSir x3 tiene todos los botones de un mando tradicional, salvo gatillos con recorrido


Si tuviésemos que definir la calidad general de la botonera del GameSir X3 Type-C diríamos que está un punto por debajo de la del mando de Xbox, lo cual no son malas noticias sino todo lo contrario. Cuando hablamos de mandos específicamente diseñados para móviles es habitual (aunque cada vez menos) que la calidad no llegue a los niveles de los mandos de consola, pero en este caso GameSir está muy cerca de lograrlo.

El GameSir X3 Type-C incluye todos los botones que tiene un mando de Xbox oficial, además de un botón dedicado a sacar capturas de pantalla al instante que funciona a la perfección. Los botones de acción (A, X, Y, B) son más pequeños y están más juntos, por lo que hay que acostumbrarse a ellos, cosa que se consigue tras unos minutos jugando.

Nota: La disposición de los botones ABXY se puede modificar fácilmente (están imantados) para tener un layout como el de Xbox (con la A como botón inferior) o layout de Switch (con la B como botón inferior).

La cruceta direccional o D-Pad también es un poco más reducida aunque se maneja sin problemas.

Cruceta intercambiable en el GameSir X3 Type-C

Con el mando se incluyen dos tipos de crucetas intercambiables, una la más tradicional con 4 direcciones bien definidas, y otra con un diseño octogonal que puede resultar más útil por ejemplo en juegos de lucha o en plataformas.

Lo que más nos ha gustado son los joysticks, que son prácticamente iguales tanto en tamaño como en altura a los del mando de Xbox, y lo más importante, ofrecen la misma precisión y sensibilidad (al menos nosotros no hemos percibido diferencia alguna). Además, también funcionan como botones al pulsar hacia adentro.

Aquí también tenemos un recambio, ya que se incluyen otros dos joysticks que tienen una altura ligeramente superior para elevar la posición de la palanca, lo cual también puede ser más cómodo en ciertos tipos de juegos.

Dos tipos de joysticks en el GameSir X3 Type-C
El GameSir X3 Type-C incluye dos tipos de joysticks intercambiables.

Eso sí, lo que no nos ha convencido es la posición del joystick derecho, justo debajo de los botones de acción y demasiado cerca de ellos, lo que puede entorpecer el acceso a los mismos en ciertos momentos (hablaremos más sobre esto en el siguiente apartado).

Y lo que menos nos ha gustado en este apartado son los botones traseros, los que corresponderían a los gatillos LT y RT en el mando de Xbox (L2 y R2 en PlayStation), que en el caso del GameSir X3 Type-C no son gatillos propiamente dichos ya que no tienen recorrido, por lo que se quedan en dos botones normales más. Seguramente sea por una limitación impuesta por diseño, pero creemos que se podría haber buscado una solución en este sentido y así ofrecer una experiencia completa al 100%.

No hemos percibido ni un ápice de retraso tras la pulsación de los botones, algo a lo que sin duda ayuda la conexión física mediante el USB-C. La respuesta siempre ha sido instantánea, sin ningún tipo de lag.

¿Es cómodo jugar con el GameSir X3 Type-C?

Fotografía jugando con el GameSir X3 Tipo-C
Probando el GameSir X3 con un juego de carreras de coches.

GamerSir ha tenido en cuenta la ergonomía a la hora de diseñar su mando, y esto es palpable en la parte trasera del mismo, que en lugar de ser totalmente plano (por ejemplo en el caso de la Nintendo Switch), tiene una protuberancia a cada lado que facilitan el agarre y la adaptación de las manos. Es similar a estar sujetando un mando de formato tradicional como puede ser el de Xbox o el de PlayStation.

Esto, unido al reducido peso del mando a pesar de tener integrado el ventilador (270 gramos), que no resulta pesado ni siquiera con el móvil acoplado, hacen que sea muy cómodo jugar con él en líneas generales, incluso en sesiones de larga duración. En nuestras pruebas no hemos notado un cansancio excesivo más allá del que pudiésemos sentir al jugar en una consola o PC, y eso es una gran noticia.

Aunque tiene margen de mejora, la experiencia de juego con el Gamesir X3 es muy buena


Como comentamos en el apartado sobre los botones, un punto mejorable es el acceso a los botones de acción, ya que consideramos que están excesivamente pegados al joystick derecho. Esto puede hacer que en el frenesí del juego, rocemos o le demos sin querer a la palanca al intentar pulsar uno de los botones de acción, lo que empaña un poco la experiencia general. Como todo, es cuestión de acostumbrarse, pero creemos que es algo fácilmente mejorable solo con mover unos milímetros la posición del stick o de los botones.

En cuanto el acceso a los botones traseros, como suele ser habitual en este tipo de mandos, tendremos que encoger un poco los dedos para llegar a ellos, pero no llega a ser incómodo. A esto ayuda que tanto los LB y RB como LT y RT tienen un diseño por el que llegan hasta los laterales del mando, es decir, tienen una zona muy amplia de pulsación, por lo que incluso podemos pulsarlos con comodidad con la parte media de los dedos sin tener que encogerlos en exceso. Aun así, consideramos los del mando de Xbox o PlayStation son un punto más accesibles porque sobresalen más.

Compatibilidad de juegos y mapeo con la app de GameSir

El GameSir X3 es soportado por cualquier juego compatible con gamepads estándar, por lo que solamente es necesario iniciar el juego con el móvil conectado al mando para que lo detecte y poder jugar. Aunque dependiendo del juego, puede que sea necesario hacer algunos ajustes en la configuración del mismo.

Por supuesto, el mando también es compatible con cualquiera de los emuladores que podemos descargar en Android, así como con las plataformas de cloud gaming, siendo un producto ideal para disfrutar de Xbox Cloud Gaming o nVidia Geforce Now como si de una consola se tratase.

Por otra parte, en cuanto a los juegos Android que no soportan mandos de forma nativa, GameSir nos ofrece un software muy completo con el que podemos mapear los botones del mando para que simulen los botones táctiles de cualquier juego. De esta forma podemos mapear por ejemplo los botones de Call of Duty: Mobile, que solo es compatible oficialmente con algunos mandos entre los que no se incluye este GameSir X3.

Además de poder ajustar el tamaño de los botones en pantalla y moverlos a cualquier punto, con la aplicación de mapeo también tendremos acceso a otros ajustes. Por ejemplo a la sensibilidad de los joysticks, de forma que podamos calibrarla si los notamos muy sensibles o lo contrario.

Pese a que la configuración del mapeo puede ser un poco tediosa al principio (ya que hay que habilitar los ajustes de desarrollador en el móvil o bien utilizar un pendrive USB que viene con el mando), una vez hecho, lo cierto es que el funcionamiento es muy simple. Además, muchos juegos ya tienen mapeos predefinidos por GameSir, por lo que en esos casos ni siquiera tendremos que hacerlos nosotros.

Nota: Para poder usar el mapeo táctil, hay que descargar la app desde la página de GameSir, ya que la versión que ha en Google Play no soporta esta función.

Aparte de esto, la app de GameSir también nos servirá para actualizar el software de nuestro mando si hubiese alguna actualización, y además nos recomendará juegos a los que podemos jugar con el mando.

¿Y qué hay de la refrigeración?

No podíamos acabar sin hablar de uno de los elementos más diferenciadores de este mando. El GameSir X3 Type-C trae incorporado un sistema de disipación activa directamente en su chasis que tiene por objetivo ayudarnos a controlar la temperatura del móvil en nuestras sesiones de juego. Se trata de un ventilador de 7 aspas que funciona a 7500 RPM, similar al que podríamos encontrar en un ordenador portátil.

Fotografía del ventilador del GameSir X3 Type-C en funcionamiento.
Para activar el ventilador del GameSir X3, debe conectarse mediante cable.

El sistema no está siempre en un funcionamiento, sino que para activarlo es necesario conectarlo a través de su puerto USB tipo C a una alimentación externa. En ese momento, el ventilador empezará a funcionar automáticamente, y se encenderán las luces RGB que le dan al conjunto una apariencia más gaming, aunque se echa de menos alguna opción para poder apagarlas a demanda y que el ventilador siga en funcionamiento.

Nota: El ventilador se puede mover para colocarlo más hacia un lado o hacia otro. Es útil en móviles en los que el módulo de cámara es tan grande que puede tocar el ventilador si está centrado.

Según el fabricante, el ventilador es capaz de reducir la temperatura del móvil hasta en 24 grados centígrados, y si bien en nuestras pruebas no hemos podido comprobarlo, sí que hemos notado que ayuda a mantener la temperatura más estable. Obviamente, los resultados dependerán del dispositivo con el que estemos jugando y de la temperatura ambiente en ese momento.

Cabe mencionar que el sonido del ventilador no pasa desapercibido al estar en funcionamiento. No es un ruido exagerado (32dB), pero en una sala en silencio se escuchara perfectamente. En nuestra opinión no llega a ser molesto (el sonido es similar al de portátil con el ventilador activo), pero está ahí. Nada que no se solucione con unos auriculares, por otra parte.

Vídeo en el que se aprecia el sonido del ventilador en funcionamiento del GameSir X3 Type-C en una habitación en silencio. También vemos cómo cambian los colores.

Precio del GameSir X3 Type-C, dónde comprar y alternativas

El GameSir X3 Tipo-C tiene un precio que ronda los 90-100 euros. El teléfono se puede adquirir a través de la página web oficial del fabricante, o en comercios online como Amazon.

Cabe destacar que el mando viene con una funda para guardarlo y transportarlo cómodamente, además de un cable USB C.

Alternativas al GameSir X3 Type-C

Por un precio similar (si lo pillamos de oferta) tenemos el Razer Kishi V2, la evolución del Razer Kishi original, que cuenta con un diseño y características muy parecidas al GameSir X3 Type-C, con la diferencia de que este no incluye el ventilador para la refrigeración. La conexión también es física mediante USB tipo C.

Razer Kishi V2

91,99 €

119,99 €

También rondando los 90 euros tenemos otro mando de la casa, el GameSir X2 Pro, también en formato telescópico y con conexión USB C. Tiene licencia oficial de Xbox, lo que se refleja en unos botones con los colores del mando de Xbox, además del botón con el logo de Xbox. Como extra, incluye 1 mes gratis de Game Pass Ultimate, suscripción que incluye acceso a Xbox Cloud Gaming, el servicio de juego en la nube de Microsoft.

GameSir X2 Pro

72,99 €

85,70 €

Nuestra opinión sobre el GameSir X3 Type-C

Tras haber probado en profundidad el GameSir X3 Type-C, y comparándolo frente a sus competidores directos, nuestra conclusión es que es uno de los mejores mandos para móviles que se puede comprar actualmente. Su formato telescópico lo hace muy cómodo de transportar para poder sacarlo y jugar en cualquier lugar, y a pesar de su tamaño compacto, la experiencia que nos ofrece se aproxima mucho a la que tenemos con un mando de Xbox o PlayStation.

Además, ofrece un elemento diferenciador como es el ventilador para la refrigeración, que realmente ayuda a mantener la temperatura bajo control, algo especialmente útil en sesiones de juego de larga duración.

En nuestra opinión, es un mando muy completo en el que solo echamos en falta unos gatillos con recorrido y una distancia entre botones unos milímetros más optimizada.

Enlaces de interés: