Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming, ha confirmado que el plan de Xbox para seguir creciendo pasa necesariamente por el mobile gaming. El ejecutivo ha sido tajante al hablar de la importancia del juego en móviles, aseverando incluso que la principal razón por la que están interesados en comprar Activision Blizzard es precisamente el mobile gaming.
No hay que olvidar que Activision es la propietaria de King, desarrolladora de juegos móviles y responsable nada menos de uno de los éxitos más grandes de la historia del mobile gaming: Candy Crush Saga. «La razón por la que estamos en la discusión de adquisición con Activision Blizzard King es por su capacidad móvil. Porque es algo que no tenemos», afirmaba Spencer en la entrevista concecida a Eurogamer durante el Gamescom 2023 que se está celebrando esta semana en Colonia.
El mobile gaming es esencial para la marca Xbox
No se trata simplemente de traer juegos nuevos, ya que -según el propio Spencer- «tenemos Call of Duty o Diablo en nuestra plataforma», sino de esa «capacidad» para estar en dispositivos móviles que les aportaría la compra de Activision, incluyendo King. «Se trata de una capacidad en dispositivos móviles y de algunas ambiciones más amplias que tenemos en la plataforma de juegos más grande, que son los teléfonos móviles».
Desde Microsoft tienen claro que el negocio está en el mobile gaming, y de hecho ponen de ejemplo a la propia Activision. En palabras de Spencer: «Sé que la mayoría de la gente piensa en Activision probablemente en la consola, PC, pero si miras desde sus finanzas, el negocio es en realidad casi exactamente lo contrario».
Creemos que para que Xbox siga prosperando, necesitamos tener un lugar relevante en toda la ESFera.
Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming.
¿Una tienda de Xbox para móviles?
Los comentarios acerca de una posible tienda de apps de Microsoft no son nuevos, y es que el propio Phil Spencer ha hablado sobre esa idea en el pasado. Una idea que, desde luego, parece cada vez más cerca de ejecutarse, a juzgar por sus palabras:
«Creemos que eso es importante. Sí. Eso es algo que también estamos analizando. Y cuando analizamos eso, la razón por la que pensamos que el contenido es importante es: ¿cómo atraes gente a tus tiendas?» – Phil Spencer.
Durante la entrevista puso de ejemplo a Steam, que en sus orígenes era una tienda para distribuir el contenido de la propia Valve y a la que la gente iba sobre todo interesada en adquirir complementos para Half-Life. Una tienda que luego acabaría siendo una puerta de entrada a millones de desarrolladores, publishers y jugadores.
Atendiendo a esto, parece claro que la idea de Spencer no es la de crear una simple tienda con contenido excluivo de Microsoft, sino crear un sitio mucho más global y abierto también a partners y a terceros ajenos a la compañía, con el objetivo de que tanto jugadores como creadores tengan una gran puerta de entrada a los juegos para móviles. ¿Un Steam para móviles? Veremos con qué nos sorprenden los de Redmond.
Por el momento, lo más cercano a un servicio de Microsoft Gaming para móviles es Xbox Cloud Gaming, que no es poco. Su plataforma de juegos en la nube gracias a la que podemos jugar a juegos triple AAA de consolas y PC en nuestros móviles. Será interesante ver también cómo se integra este servicio en esa posible tienda de apps de Microsoft, y cómo queda finalmente el ecosistema de juegos en plataformas móviles de la compañía.